Hoy vamos a explorar las curiosidades del clarinete, la palabra clarinete viene de añadir el sufijo “et” a la palabra latina “clarino” que significa trompeta, por lo que la palabra transcribe trompeta pequeña.
Es un instrumento de la familia viento madera, generalmente hecho de ébano o granadillo, su perfeccionamiento en el siglo XIX incluyo un sistema de llaves, que permitió al clarinete situarse en un lugar privilegiado entre los instrumentos de viento.
Su origen es muy antiguo, el primer antepasado conocido aparece en medio oriente hecho de caña y es llamado zummarah, no contaba con llaves pero incluía unos orificios bajos que permitían cambiar las notas. Ya entre el siglo XV y XVI se creó en Europa un instrumento todavía muy simple de 7 agujeros llamado chalumeau que contaba con llaves para añadir notas extra al registro de fundamentales. Posteriormente se modificó la función de una de estas llaves y se aprovecho como llave de registro para producir armónicos a una doceava por encima de su registro fundamental.
Al principio los clarinetes contaban con pocas llaves y les faltaban notas en el registro grave, en esto trabajaron muchos fabricantes añadiendo llaves para tratar de llenar el hueco o paso entre los registros. El primer instrumento con extensión cromática completa se fabricó en 1791, año en el que Mozart escribió su célebre concierto para el instrumento, y el conservatorio de parís incluyó al primer maestro de clarinete en su nomina.
El clarinete fue rápidamente aceptado y asimilado en la orquesta a tal punto que se convirtió en un instrumento indispensable al interior de la misma, este instrumento de gran versatilidad siguió su proceso evolutivo con pequeños pero significativos cambios hasta los que conocemos actualmente. A través del tiempo el clarinete por su versatilidad ha sido usado en un sin número de géneros, pero debemos destacar su importancia en el florecimiento de la revolución musical que implicó el nacimiento del jazz.
me parece que es un poco pesado aconsejaria que enumeren en forma de lista para que no se vea tan complicado y al gente no le pereza leerlo.
ResponderEliminarno me ha enseñado nada
ResponderEliminarnormal no sabes aprender
Eliminarhahahhahah
Eliminarmuy mal
ResponderEliminarfatalisimo
ResponderEliminar